Cosmética con nombre de influencer, el modelo de negocio que triunfa
Marta Lozano con Glow Filter, Mar Saura con Oceans, Josie con su omnipresente Bruma Divina o la mismísima Kylie Jenner con Kylie Skin. ¡Los influencers triunfan en el sector de la belleza con sus propias marcas! Analizamos las claves para crear una marca de cosmética.
Por qué triunfan las marcas de las influencers
Es un secreto a voces que hay líderes de opinión capaces de convertir todo lo que tocan (o enseñan en redes) en oro. Algunos van más allá y deciden lanzarse de lleno a la piscina, creando sus propias marcas. Moda, restaurantes, maquillaje y skin care son algunos de los sectores preferidos por los reyes y las reinas de las redes para lanzar sus negocios. Habitualmente, apuestan por productos cuya temática es habitual en sus discursos. Pasan de recomendar un contorno de ojos, por ejemplo, a crear el suyo propio, hecho a medida según sus gustos. Y eso, demostrado está, a sus seguidores también les gusta.
¿Por qué triunfan los influencers con negocios en el sector de la belleza? Probablemente uno de los factores decisivos para entender su éxito es que llevan años probando productos de cientos de marcas y no solo se han ganado la confianza de sus seguidores, que siguen a pies juntillas las recomendaciones de los gurús de las redes sociales, sino que, además, han adquirido los conocimientos necesarios sobre dermocosmética. Tienen criterio propio.
¿Qué hay detrás de las marcas de las influencers?
Nada sería de las marcas de belleza de influencers sin un laboratorio de fabricación de cosmética a terceros que desarrolle las fórmulas de sus productos estrella. La prescripción en redes de los productos de Fenty Beauty por Rihanna, por ejemplo, es imprescindible para entender su éxito, pero nada sería de la marca si no hubiera detrás de ella fórmulas de calidad, con principios activos eficaces y un completo equipo de especialistas en skin care a su servicio. Así se entiende el éxito de Nuria con Kuka&Chic, una marca que crece a velocidad de vértigo con el impulso de las redes sociales, pero que, sobre todo, crece sobre unos firmes cimientos porque nace poniendo la ciencia al servicio de la belleza, es decir, sus productos están desarrollados bajo fórmulas de eficiencia científicamente probada.
Cómo crear una marca de cosmética propia
Compra de materias primas, desarrollo de fórmulas, elección de envases y formatos, adecuación a los marcos legales… son muchas las cuestiones sobre las que hay que tomar decisiones para crear una marca de cosmética. Por eso, contar con el asesoramiento adecuado, puede ser decisivo para asegurar la calidad y la adecuación al mercado de productos para el cuidado de la piel.
En resumen, es imprescindible contar con el respaldo de un laboratorio de fabricación de cosmética a terceros con trayectoria probada e implicado al 100% en el proyecto de creación de una marca de skin care para garantizar su éxito y su rentabilidad a largo plazo.
Si se unen la ciencia y la innovación de un laboratorio con 30 años de experiencia, como Laboratorios Chantelet, con el criterio, la creatividad y la credibilidad de un líder de opinión en el sector de la belleza, el negocio será un éxito seguro.
